Noticias

Para incrementar la velocidad de maquinado es indispensable evaluar bien los tipos de interfase del portaherramienta.
Tan importante es la tecnología de sujeción del portaherramientas como lo es la interfaz del husillo de la máquina. En la mayoría de los casos, está limitado con el tipo de interfaz de husillo que ya tiene la máquina. Pero, si está buscando una máquina nueva y requiere de altas RPM, puede ser el momento de considerar una interfaz de husillo HSK.
HSK fue creado en 1984 y se estandarizó hasta 1992, específicamente para combatir los problemas de la interfaz ISO 7/24 de contacto sencillo (CAT, BT & SK) a altas velocidades de giro. El efecto boca de campana “bellmouth” provoca que el husillo se expanda en altas revoluciones por minuto por efecto de la fuerza centrífuga, lo que provoca que la herramienta entre aún más en el husillo perdiendo altura en Z (por debajo de la línea de referencia del husillo) ya que se encuentra bajo una fuerza de tracción constante por el sistema de clampeo de la máquina.
Lea también: Balanceo y maquinado de alta velocidad
HSK fue innovador en el sentido de que las pinzas de sujeción van dentro del cono hueco de paredes esbeltas y se expanden internamente para sujetar. A diferencia de la interfaz ISO 7/24, la interfaz HSK se recomienda para altas RPM porque ayudan al mecanismo de sujeción y al asiento con la cara del husillo.
Todos los portaherramientas HSK de origen realizan un doble contacto simultaneo, con el cono y la cara del husillo. Esto elimina el temido fenómeno de hundimiento. Pasadas las 35,000 - 40,000RPM, un husillo HSK se convierte en una de las únicas opciones que le quedan.
También puede remediar este hundimiento no deseado del eje Z mediante el uso de portaherramientas BIG-PLUS, que realizan un doble contacto simultaneo, con el cono y la cara del husillo para interfaz ISO 7/24 (CAT, BT & SK); gracias a esta tecnología obtendrá mayor rigidez en la sujeción de herramientas.
Lo que la mayoría de la gente no sabe es que muchos fabricantes de máquinas herramienta cuentan con husillos BIG-PLUS® como característica estándar, por lo que es muy probable que tenga uno y ni siquiera lo sepa. Esto puede ser más fácil que dar el gran salto a HSK.
BIG DAISHOWA, como marca PREMIUM creadora de la patente y dueño de la licencia de BIG-PLUS, quiere alertar al mercado debido a que ante la mayor oferta de máquinas con husillos BIG-PLUS que incrementa la demanda de portaherramientas, marcas sin licencia están promoviendo y vendiendo lo que le llaman “conos de doble contacto”, tome en cuenta que estos portaherramientas al no tener trazabilidad con el Gran Calibrador Maestro y al no pagar la licencia, lo cual incluye marcarlos con la leyenda “BIG-PLUS Spindle System – License BIG Daishowa Seiki,”, no satisfacen las estrictas tolerancias que demanda el sistema BIG-PLUS.
Lea también: Velocidad del husillo y balanceo en maquinado de alta velocidad
La razón por la cual BIG DAISHOWA tiene este estricto control y no lo ha establecido como un estándar internacional, es debido a que la deformación elástica no la sufre el portaherramientas como en el caso de HSK, CAPTO & KM, sino el husillo de la máquina, lo cual puede implicar un pobre desempeño de esta y/o un daño severo en el husillo.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en